miércoles, 25 de julio de 2007

Casas rurales, y esos (a veces caros) paraísos


En mi meta anual de cotillear cuantos más lugares chulos pueda, encontré este enlace y me dejó con ganas de visitar la casita de marras : http://www.laquintademalu.com/index.html

Hemos ido en varias ocasiones a casas rurales en Galicia, Asturias, Cantabria y en Castilla-León, donde también los viajes han transcurrido por hoteles e incluso por algún cámping. Nos quedan cientos por visitar...

Todas nos traen estupendos recuerdos, no solo por lo bien que hemos sido tratados y como hemos desayunado, comido o cenado, ya que el resto del viaje transcurre visitando las cercanías, sino por su aspecto y comodidad.

Así conocimos la zona de Las Merindades, el Sedano y Las Loras, y Ojo Guareña, Medina de Pomar, San Pantaleón de Losa, Frías, Orbaneja del Castillo, la Poza Azul de Covanera (os pongo un enlace con unos espeleólogos estupendos que la retratan en profundidad, por si os interesa: http://www.espeleosub.blogspot.com/) y mucho más, en la provincia de Burgos, siendo nuestra base táctica la casa rural de La Gándara (http://www.lagandara.com/) , encantadora y muy recomendable, prometimos volver y lo haremos.


Lo mismo nos pasó en Cantabria, en las proximidades de Santillana del Mar (la posada El Acebo, pedazo de buhardilla y ricos desayunos: http://www.toprural.com/ficha/es.cfm/idp/39/ids/6932.htm), desde donde visitamos Cabárceno (impresionante: http://www.parquedecabarceno.com/), Castrourdiales, Laredo, el mismo Santander, Comillas (imprescindible el capricho, de Gaudí) , Liébana, que repetiríamos desde Asturias, y todo lo que pudimos.


En Asturias no se nos dio tan bien la elección en cuanto a las características visuales de la casa en sí, delante teníamos la carretera de subida al santuario de Covadonga, pero tambien teniamos la belleza del mismo frente a la ventana y la amabilidad de sus dueños y tenía lo básico para descansar, (http://www.fotorural.com/priena/), nos hicimos parte de la ruta de los Ancares, visitamos los Lagos, Cabrales, las cuevas del Buxu, Llanes, Ribadesella, en fin, Picos de Europa, que pasada.


En Galicia, cerca de Santiago, la elección fue una casa de A Estrada en la que hay varios edificios y piscina, para alojamientos según número de personas, el entorno tranquilo aunque al principio pensamos que nos habimos perdido, luego disfrutamos con sus desayunos y remojon en la piscina tras volver de nuestras rutas (http://www.torresdemoreda.aestrada.com/index.php?option=com_content&task=blogsection&id=4&Itemid=27), visitamos todo lo que pudimos desde alli, Vigo, Sanjenjo, Redondela, Cambados, Finisterre, Muron, Padrón, Muxia y Malpica, vamos, lo que pudimos, y rematamos en hotel cutre de Coruña pero pudimos visitar la Fraga de Eume (ya pondré alguna fotillo), imprescindible para alucinar en plena naturaleza, el mayor bosque atlántico de Europa, con el monasterio de Caaveiro para anacoretas y unas vistas así como para no pensarse en un retiro...

No hay comentarios: