domingo, 29 de julio de 2007

Calor y vuelta a empezar


Noche de domingo, fin de semana agotador por las altas temperaturas, y encima mañana a volver a la oficina, ¡qué envidia de los que disfrutan ya de sus vacaciones! Aun nos quedan semanas hasta poder disfrutar las nuestras y cada vez cuesta más levantarse por la mañana temprano para ir a trabajar.

Todas las empresas tenían que cerrar en verano, sería fantástico...

Para recordar unas buenas vacaciones me remito a nuestro viaje de fin de novios por Asia...

No hay como un permiso de 15 días para olvidar lo que es trabajar, disfrutar de un lugar paradisíaco balinés, unos masajes tradicionales thailandeses, un paseo nocturno por Kauloon , playa, piscina, en fin, os podéis imaginar la estampa y las poca ganas de volver que le quedan a uno, acostumbrado ya a las sandalias y el pareo, a regresar al mundo real, snif...





sábado, 28 de julio de 2007

Calor y playa...

A más de uno le sonará esta playita almeriense...
Ahora mismo nos gustaría estar cerquita del mar, con una cervecita fresquita (en mi caso con un buen chorro de refresco de limón), remojándonos los pies y con una ligera brisa en vez de en aquí, con el calor del asfalto subiendo hasta alcanzar los 40º a la sombra.
Nos decíamos que no había llegado el verdadero verano aun pero por fin aparecieron las altas temperaturas, esas que nos recuerdan que podríamos haber instalado el aire acondicionado y que siempre decimos que "total, como son dos días", sí, pero vaya días.
Tendremos que conformarnos con un par de duchas tibias y soñar con septiembre, cuando por fin tomemos la ruta de la costa, aunque no vayamos tan al sur; este año estrenaremos Denia y disfrutaremos de la Pitu-pitu transformada en croqueta de arena...

viernes, 27 de julio de 2007

La evolucion de los peques...











No hay palabras

Retratos frikis...




No nos resistimos a la adquisición de los Sr. Potato temáticos



Portales que sorprenden

Me gustó este para los madrileños y las visitas, podéis pasaros y opinar vosotros mismos:
http://www.esmadrid.com/es/portal.do

Con este puedo saber qué tal son los restaurantes que me propongo visitar:
http://www.cucharete.com/

Naturaleza


Por si alguien se pregunta por esa pedazo de cascada de la foto que a partir de ahora encabeza este blog, que haga una visita al Monasterio de Piedra, se llevará un grato recuerdo al pasear por todos sus rincones.

Lo único malo que recuerdo de nuestra visita fue el pedazo de bicho que picó al "Padre de la Criatura" en la pierna, habia acampado debajo de nuestra tienda de campaña y la pierna mutó durante una semana sin que supiéramos dónde estaba el causante de tal horror, hasta que al desmontar la tienda vimos que salía disparado una especie de cienpies mutante, regordete y morenote que me hizo añorar un hotel...


De todas formas, lo importante, mosquitos y bichos varios aparte, fue el entorno de agua, he de reconocer que tal vez lo lleve en la sangre, pero charco que veo, charco en el que me meto, de modo que ver tal maravilla de la naturaleza aun me deja con la boca abierta.

Os dejo el enlace del monasterio para que podáis ver todo con detalle: www.monasteriopiedra.com

Los papis, es lo que tienen...


Pues sí, al final acabas siempre hablando de los pequeñajos porque es lo que te hace llorar, gritar, sonreir, babear o preocuparte al cabo del día, una vez sales de trabajar o incluso durante el horario laboral, esperando que, si en el móvil suena una llamada, no aparezca la palabra "Guardería 2 a 3", buf, porque las otras dos aparecieron en varias ocasiones para anunciar subidas de fiebre y consultas sobre Apiretal, y es que al final, lo que no debe faltar en casa es el dichoso medicamento junto con el milagroso Dalsyn.

Futuros papis y mamis, recordad lo que os digo y ya veréis como es cierto...

Acabando julio...


... y nuestra Pitu-pitu cada vez más lista y dicharachera (no es amor de madre, qué va) pero también con "mussha mala lesshe", la criatura...

Con tanto perseguirla por todas partes se hace difícil conseguir alguna fotillo buena para actualizar su álbum antes de los 2 años, aunque creo que en cualquier Centro Comercial la tienen retratada con la nota "la Abraza-ositos", y es que a veces le sale el lado tierno, ese que en ocasiones oculta el latigazo medusa recibido antes de su nacimiento (bonita playa en Almería, y nadie vio a la susodicha pero me marcó para siempre...), y se dedica a recorrer entero el estante de peluches cogiendo uno por uno los bichos y dándolos un achuchón, acompañado de una sonrisa dulce y un "oooh, osito" que te hace babear...

De modo que algún día saldrá mejor inmortalizada que en la foto y podréis verla en acción.

Por fin viernes...

Y la peli de la semana es Next, de Nicholas Cage, ya sé que tiene sus detractores, pero particularmente es un tío que me cae especialmente simpático desde que le vi con Cher hace mil años, luego ha protagonizado pelis con mayor o menor éxito y no siempre de calidad pero al menos no se puede negar que suelen ser muy entretenidas (The Quest y El motorista fantasma fueron las últimas en las que le vimos nosotros en el cine)...
Esta peli está inspirada por un relato corto de Philip K. Dick (The Golden Man, 1954), y para los aficionados a la ciencia ficción, es un buen punto de partida.
Como aun no la hemos visto no adelantaré mucho más de lo que pone en la sinopsis, el tío es un mago que se busca la vida en Las Vegas y resulta que tiene un don para ver el futuro un par de horas antes de que suceda, asi que mas de uno querrá sacar partido a esta situación...

jueves, 26 de julio de 2007

Religión, mitología y leyendas

Sigo estos días a vueltas con el libro de Wilcox sobre la "Mesa de Salomón y los Templarios" y sus estudios sobre Jaén y el peso de la tradición original del Matriarcado Lunar frente al poder Solar del Patriarcado que se impuso posteriormente. Claro, que muchas de las referencias de este señor vienen de un libro de Robert Graves, La Diosa Blanca, en el que hizo todas las elucubraciones que quiso mezcladas con los datos que recabó por aquí y por allá, de forma que nunca sabes qué es cierto y qué parte leyenda.
El caso es que te hace pensar, sobre todo por la proliferación de ritos similares en lugares distantes entre sí, y al final te lo pasas bien e incluso te admira como una religión puede aprovecharse de tal manera de las raíces de otras como para adaptarlas a las suyas y que los fieles ni recuerden por qué se siguen haciendo las cosas como se hacen.
Por supuesto ha terminado por salir el término Sang real, vamos, el famoso Santo Grial tan traido y tan llevado en los últimos años en relación con el orígen y herencia davídica de Jesús y su familia, lo que daría para cientos de libros más de los que ya se han publicado, pero no voy a desvelar mucho más de este tema hasta no terminar el libro...
De todas formas, si consideramos que David (según los hebreos) tuvo ¡8 esposas reconocidas y unas cuantas concubinas! habría posibilidad de que uno de sus múltiples hijos, cuyos nombres no se mencionaran en la Biblia (por ser hijos ilegítimos...), fuera del que partiera la línea de sucesión y que realmente fuera cierto que el famoso Jesús procediera de su sangre, fuera el futuro Rey de Reyes y por ello eliminado de la ecuación en su momento y nosotros nos lo tuviéramos que creer...
Pero partiendo de que los 3 libros sagrados del monoteísmo son "presuntamente" dictados al hombre directamente por Dios, a ver quien se puede creer todo lo que cuentan sin pruebas arqueológicas y no manipuladas que lo prueben.

Día a día

Poco a poco voy completando el diseño definitivo de este espacio; alguien puede pensar que toco todos los temas sin profundizar en ninguno, pero así se puede dar cuenta de todo lo que bulle en la cabeza de una cuando no puede comunicarse a todas horas con todo el mundo para comentar esto o aquello que veo, leo, oigo o cotilleo.
Las Cosillas según Lilu son estas, el caos es su representación, y tal vez Eluryan pueda ayudarla a centrarse un poco y llegar a cierto orden para poder desarrollar en profundidad los temas que tiene en mente, algo difícil cuando no apuntas lo que se te ocurre de camino al trabajo y en la vuelta a casa, que es cuando más tiempo tengo para pensar (hum, al final vendré con la PDA, dándole un buen uso alternativo como libreta...)
Pero todo se andará, porque hay tiempo de sobra, je je je, y lo conseguiré...

Tristemente famosas...

Mucho dinero y fama no dan la felicidad, al final lo que hace falta para acompañar esos regalos es una cabeza bien amueblada, esa que les falta a las nenas de moda en la "prensa del regodeo con las miserias ajenas": Britney Spears (alcohol, abuso de drogas ¿bipolaridad? acabará con la pérdida de sus hijos y ni se dará cuenta), Paris Hilton (ahora nos pretende hacer ver que ha visto ¿la luz?, gracias a su estancia de 23 tristes días en una celda VIP que ya quisiera cualquier traficante, o gracias a la marihuana que ha probado y que parece gustarle más que el alcohol ¿...?), Nicole Richie y ahora Lindsay Lohan, antes Winona Ryder ya nos dejó un mal sabor de boca siendo una prometedora actriz, icono de una generación por desarrollar, con su cleptomanía y adición a los calmantes y todavía tenemos en el recuerdo los años perdidos de Drew Barrimore, que por fin se volvió a encontrar tras años de deriva...
Estas niñas, "creciendo" bajo los focos y flashes de la prensa más carroñera, han desperdiciado sus carreras y sus vidas con drogas y alcohol, cuanto más tienen menos disfrutan y parece que sólo la autodestrucción es su consuelo, un bonito ejemplo para la infancia y juventud actuales y una pérdida de estrellas mediáticas, probablemente necesitadas de apoyo profesional cuando empiezan a caminar solas...

miércoles, 25 de julio de 2007

Casas rurales, y esos (a veces caros) paraísos


En mi meta anual de cotillear cuantos más lugares chulos pueda, encontré este enlace y me dejó con ganas de visitar la casita de marras : http://www.laquintademalu.com/index.html

Hemos ido en varias ocasiones a casas rurales en Galicia, Asturias, Cantabria y en Castilla-León, donde también los viajes han transcurrido por hoteles e incluso por algún cámping. Nos quedan cientos por visitar...

Todas nos traen estupendos recuerdos, no solo por lo bien que hemos sido tratados y como hemos desayunado, comido o cenado, ya que el resto del viaje transcurre visitando las cercanías, sino por su aspecto y comodidad.

Así conocimos la zona de Las Merindades, el Sedano y Las Loras, y Ojo Guareña, Medina de Pomar, San Pantaleón de Losa, Frías, Orbaneja del Castillo, la Poza Azul de Covanera (os pongo un enlace con unos espeleólogos estupendos que la retratan en profundidad, por si os interesa: http://www.espeleosub.blogspot.com/) y mucho más, en la provincia de Burgos, siendo nuestra base táctica la casa rural de La Gándara (http://www.lagandara.com/) , encantadora y muy recomendable, prometimos volver y lo haremos.


Lo mismo nos pasó en Cantabria, en las proximidades de Santillana del Mar (la posada El Acebo, pedazo de buhardilla y ricos desayunos: http://www.toprural.com/ficha/es.cfm/idp/39/ids/6932.htm), desde donde visitamos Cabárceno (impresionante: http://www.parquedecabarceno.com/), Castrourdiales, Laredo, el mismo Santander, Comillas (imprescindible el capricho, de Gaudí) , Liébana, que repetiríamos desde Asturias, y todo lo que pudimos.


En Asturias no se nos dio tan bien la elección en cuanto a las características visuales de la casa en sí, delante teníamos la carretera de subida al santuario de Covadonga, pero tambien teniamos la belleza del mismo frente a la ventana y la amabilidad de sus dueños y tenía lo básico para descansar, (http://www.fotorural.com/priena/), nos hicimos parte de la ruta de los Ancares, visitamos los Lagos, Cabrales, las cuevas del Buxu, Llanes, Ribadesella, en fin, Picos de Europa, que pasada.


En Galicia, cerca de Santiago, la elección fue una casa de A Estrada en la que hay varios edificios y piscina, para alojamientos según número de personas, el entorno tranquilo aunque al principio pensamos que nos habimos perdido, luego disfrutamos con sus desayunos y remojon en la piscina tras volver de nuestras rutas (http://www.torresdemoreda.aestrada.com/index.php?option=com_content&task=blogsection&id=4&Itemid=27), visitamos todo lo que pudimos desde alli, Vigo, Sanjenjo, Redondela, Cambados, Finisterre, Muron, Padrón, Muxia y Malpica, vamos, lo que pudimos, y rematamos en hotel cutre de Coruña pero pudimos visitar la Fraga de Eume (ya pondré alguna fotillo), imprescindible para alucinar en plena naturaleza, el mayor bosque atlántico de Europa, con el monasterio de Caaveiro para anacoretas y unas vistas así como para no pensarse en un retiro...

¡¡Qué fuerte!!

Resulta que hasta tenemos agentes dobles en España, nosotros que pensábamos en la T.I.A. con una gran sonrisa y al final los espías se siguen vendiendo por dinero, qué triste el Roberto Flórez García ese, que ahora hasta sacará tajada dando exclusivas o escribiendo libros, qué hábil el tío pidiendo ser incluido en la contrainteligencia, sería para estar más cerquita de sus colegas rusos, claro, la de historietas que habrá en el CNI respecto al picoleto renegado...

¿Pero qué es más alucinante: haber tenido "fugas" y traidores dentro o publicitarlo para todos los medios de comunicación y el mundo entero? A mi me da un poco de vergüenza el tema y hasta da que pensar, ¿le interesará al actual jefe de Inteligencia depurar responsabilidades de otros aduciendo que, cuando en el 2004 accedió al cargo, nadie le hizo comentarios al respecto de las sospechas sobre este tío, pero ahora mira qué rápido actúa?

Es un poco raro, tanta transparencia asusta porque ¿qué no pasará por detrás del telón del espectáculo?...

47º


Jorrr, ¡¡qué calor por Italia y Rumanía, ¿no?!! Espero que no sean las temperaturas que vamos a alcanzar aquí en los próximos días porque si no tendremos que meternos todos en remojo y no sólo Pitu-pitu...


Por cierto, ya no cabe casi en su piscinilla y desaloja agua por la terraza que es un primor, al menos parece que conseguimos que vuelva al redil y llevamos 3 dias enjabonándola por las noches casi sin problemas, y digo casi porque hay que utilizar tácticas diversas de distracción tipo "lavemos la piedrita, que está muy sucia", "jaboncito para papi que hace burbujitas", "llueve, llueve, jugamos con la ducha"...

En la piscina de la urbanización no aguanta mucho rato, o no quiere salir, según el día una cosa u otra, pero así es de maniática, y que sepáis todos que "sespe pinsha", así que cuando va a salir de la toalla es necesario que la pongamos sus sandalias, y hale, a saludar a todo el mundo llevándonos de la manita...

Malos malosos...




Solo por añadir la coletilla a la entrada anterior, este es el careto del malísimo de la historia, no os lo recomiendo ni en vuestras peores pesadillas porque a golpe de pectoral os acorralará y mediante golpecito técnico en el cuello os dejará KO o algo peor:


Dim Mak, Frank Dux y pelis de artes marciales...

No pude evitarlo, es que había varios factores que me obligaron a hacerlo: primero el enganche de Hong Kong, y es que desde que visitamos esta pedazo de ciudad no dejamos de fliparnos cuando la reconocemos en la pantalla ¡¡¡sí, yo estuve en el Peak!!, encima si la peli es de porrazos pues una saca su lado mas fiero y se queda hasta el final, tomando nota mental para los posibles combates, je je je, así que aunque el sueño nos estuviera matando aguantamos hasta el final...


El caso es que anoche Pitu-pitu, agotada tras visita larga y expolio en casa del tío Charly, "dobló" poco antes de las diez y pasando canales nos encontramos con una peli del Van Damme jurásica, vamos de 1987, hortera música rayante tipo electrónica, horrible el pelito aplastado y con raya de Jean Claude (siempre le prefiero con sus ricitos minúsculos), cutre el coleguita heavy-motero-bacilón, malo-malísimo el villano, en fin, los ingredientes perfectos para apagar pero en cuanto empezó el entrenamiento de Jean Claude recordé a Karate Kid y el señor Miyagi y ya no pude apartar los ojos de la pantalla...


Pues que al final de los títulos de crédito apareció una nota y resulta que, según ellos, la peli estaba basada en hechos reales, en la vida de Frank Dux, un fulanito que fundó el Dux-Ryu Ninjutsu (un método de lucha basado en el arte de los puntos) tras ganar el Kumite (torneo de artes marciales) y se tiró 5 años invicto, con un porrón de récords de KO, patadas voladoras, etc, aunque las malas lenguas dicen que Dux se inventó su propio pasado y nunca existió su sensei Tanaka...

Este señor hasta se pudo haber inventado su pasado como soldado e incluso como agente de la CIA, toda una joya, el tío, aunque eso sí, su asociación como coreógrafo de artes marciales en varios films de Van Damme le habrían ido de perlas a sus fondos económicos, je je je

Pero a pesar de la falta o no de veracidad en la biografia de este señor, lo cierto es que su Escuela es conocida en todo el mundo sobre todo a partir del estreno de Contacto sangriento e imagino que contribuyó a crear gimnasios-dojo por todo el mundo occidental con alucinados de las antiguas artes marciales, supongo que en la linea de los enganchados por la saga Karate Kid, somos muy influenciables...

martes, 24 de julio de 2007

Pasaba por aquí...

y me detuve a escribir alguna ocurrencia, aunque no sea muy coherente dadas estas horas y con la vista puesta en el reloj, menos de una hora y salgo zumbando a casa, es un gran consuelo...
Sigo a vueltas con el libro de Pérez-Reverte en la cabeza, y es que sabiendo que la estrenan tan pronto, ya tengo interés en ver cómo se desarrolla alguna de las escenas y si hay una voz en off para enunciar las leyes que suele citar el amigo Coy...
Sobre esto estuve un par de días rumiando qué poner sobre la LTLTTS, o Ley de Todos Los Tontos Tienen Suerte, (y sin ofender, ¿eh? pero yo debo ser muy lista) recordando a todos los que les toca la lotería o consiguen plaza a la primera en una oposición, o la LSLBVNVES, o Ley de Si Los Burros Volaran No Veíamos El Sol, pensando en los listos que llegan los últimos al andén, se cuelan por delante del resto del personal y se sientan tan a gusto en el vagón, dejándonos a los demás con cara de sota, ambas de mi propia cosecha... Quizá por eso me salieron tan largas y farragosas pero eso sí, siguiendo el "criterio Coy", reales como la vida misma, nos enseñan a ser cautos y no confiar nunca ni en la suerte ni en los buenos modales del personal...

lunes, 23 de julio de 2007

¿El sol que nunca se pone o en Madrid no se pone el sol?


A mi es que me da la risa aunque a los expertos en arquitectura les ha parecido lo más, lo dicho en la entrada anterior, a cada uno que le parezca lo que quiera, el caso es que este es el proyecto ganador para el que aun no lo haya visto.

Ya sabéis que algunos tenemos un interés especial en esta zona tan "modelna" con la que hemos colaborado en mayor o menor medida, espero que en un futuro también podamos hablar de cómo hemos cambiado el panorama "verde" de Madrid, porque aun queda mucho por hacer y nos gustaría ver el Manzanares limpio y poder pasear y/o jugar por sus riberas como en otras ciudades castellanas y presumir de una bonita zona de ocio, veremos que nos dejan los políticos...
Los resultados del concurso del Ayuntamiento en: http://www.concursociccm.com/04noticias/noticia_resultados_1.html

El futuro Madrid


Ya estamos en el siglo XXI y parece que la capital se está poniendo las pilas en cuanto a imagen de modernidad se refiere. Resulta que el horizonte castizo tiene ahora unas enormes torres que se ven desde cualquier sitio aunque esperamos que en un futuro no resulten tan extrañas sino que estén rodeadas de otros edificios similares. Por ahora nos conformaremos con 4 aunque da risa si nos acordamos de Nueva York, Hong Kong o Bangkok, para mi lo lamentable va a ser el nuevo centro de convenciones "el sol que nunca se pone", pero sobre gustos...

Para ver el desarrollo de las obras hay una página muy interesante en la que la gente incluye las fotos que va realizando: http://urbanity.blogsome.com/category/cuatro-torres-business-area/

domingo, 22 de julio de 2007

Para los muy "frikis"

Esta es una de las fotos que hicimos en el desfile de hace unas semanas en el centro de Madrid, no podemos evitarlo, desde que nació hemos dormido a la peque tarareando la banda sonora de La Guerra de las Galaxias, y hasta tiene un mini sable luz, es lo que tiene ser tan seguidores de George Lucas y sus creaciones...
Los amigos pertenecen al colectivo Legion 501, os dejo su enlace para ver fotos mucho mejores del desfile: http://www.legion501.com/fotos/thumbnails.php?album=17

Para presupuestos económicos...

Esta es una muestra de la imaginación de los responsables de señalización de obras en Alcorcón, hace muy pocos meses, no está trucada, después de levantar toda la calle para enterrar las líneas eléctricas, cuando terminan se quedan sin dinero para una triste señal de Peligro: Badén

Tarde de domingo

Pasan las cinco de la tarde y la peque aun siestea, lo cual es maravilloso, deja algo de tiempo libre, pero esperamos en tensión a oir el primer grito que indique su carga completa de pilas hasta el baño...
La matinal con canguro nos permitió ver peli de estreno: la versión americana de Pathfinder, El Guía del Desfiladero, lógicamente espectacular y sangrienta, lucha por la supervivencia, el ingenio frente a la fuerza bruta, en fin, te da qué pensar en cómo habría cambiado la historia americana si los bárbaros vikingos hubieran conseguido asentarse en sus tierras...
Tarde previa a semana laboral, buff, poquitas ganas de hacer nada y acaba de levantarse Pitu-pitu de modo que seguiremos más tarde si nos deja...

viernes, 20 de julio de 2007

¿Que piensan...?

Siguiendo con la entrada anterior, interrumpida por un pequeño accidente (al caerse de las manos de la Pitu-pitu una retroexcavadora a escala de la colección de su padre), últimamente la criaturita parece disfrutar especialmente "fastidiándonos" tanto a mí como a sus abuelas con todos los dimes y diretes que está aprendiendo en su clase de "mayores" de 2 a 3 años: poquito a poco y vigilando nuestras reacciones por el rabillo del ojo se empeña en la ley del no (¿fase de negación?) y ademas a gritos: "¡no, mamá, no!", "no abela no guta", "no guta io" y es que también le encanta torturar al resto de la familia cuando le dan ocasión, luego hasta se puede echar una carcajada pero cuando te dice "no guta música" para que le cambies una canción en el cd, es para troncharse y acaba cayéndose la baba cuando en un mural de otra guardería donde están pintados los dichosos Lunnies se para y se pone a gritar "¡¡un luni, oto luni, guta luni!!" de tal modo que hasta la cuidadora de turno se asoma a ver quien mete ese escándalo, muriéndose de risa con la pizca que grita bailando frente a la puerta, y los papis nos quedamos rojos de vergüenza pero con ese orgullo tonto de padre primerizo y babosillo, de "qué rica es mi nena pero en casa no está tan simpática de un tiempo a esta parte"
Y es que crecen día a día, y día a día te miden y te echan más de un pulso y aun mantienes el "aquí mando yo" pero por lo bajini murmuras un "al menos todavía que te puedo", aunque esto último es relativo: llevamos 3 o 4 días de lucha para meterla en la bañera (¿fase odio el jabón?)y el último fue traumático porque no pisó la bañera, se negó haciendo todo tipo de movimientos de tal forma que acabó sujetándola su padre y enjabonándola yo lo más rápido posible para evitar la crisis, decidiendo que al día siguiente uno se metía con ella para ver si se animaba o qué, ayer la engañamos un poco con su padre en bañador, todo lo largo que es, sentado mientras la sujetaba y ella dándole de "comer" con dos cucharas mientras yo atacaba por los flancos, hoy veremos...

¿Qué piensan los bebés?

Estoy alucinando con la evolución mental de nuestro bebé de 19 meses menos 3 dias, me pregunto qué estará pasando por su cabeza para dedicarse a coger DVD tras DVD de juegos del ordenador y llevárselos a su padre uno a uno, ya lleva 6 paseos y cada vez corre más, ¿sufrirá el famoso síndrome de la ordenación compulsiva del que tanto se habla ahora en cine y televisión o es sólo que ya es un poco friki ya que solo ha cogido los 4 juegos de Starwars y los 2 de El Señor de los Anillos?

Oe oe oe

Nos vamos de fin de semana, aunque no tendrá el incentivo de la barbacoa con piscina de la semana pasada, al menos veremos a la familia y engañaremos a algún canguro convencido para poder escaparnos a la sesión matinal a ver "El guía del desfiladero", o como los vikingos se daban de cachetes con los nativos americanos, ¡¡yupi!!

Esa mujer...


Ayer acabé de leer un libro de Pérez-Reverte, La Carta Esférica, del que hablaré en otro momento con más detalles, por cierto, aviso navegantes, los famosos "spoilers" destripa finales o revienta desarrollos de todo tipo de cosas se darán a menudo en este espacio, de modo que si veis un título sospechoso de fastidiaros algo que no habeis leido, visto u oido, dejad de leerlo hasta que lo hayais hecho, porque ya he recibido una queja, snif, y no es mi intención fastidiar al personal, pero es quqe una se lia y se lia y al final se va de la lengua, y en este caso, de los dedos y la tecla...
El caso es que la co-protagonista del libro antes mencionado, con un nombre tan sugerente y artificial como Tánger, me recuerda a las protagonistas del cine negro americano por su aire misterioso, su inteligencia y su fortaleza, y por qué no decirlo, sus malas mañas y manipulaciones del pobre Coy y hasta del "enano platerense", de tal modo que rememoré la fuerza en pantalla de mis actrices y películas favoritas y tuve en mente la mejor imagen: la Hepburn, (que curiosamente nació en Hartford, Connecticcut, y digo curiosamente porque nunca lo habria recordado si no hubiera sido porque se menciona este pueblecito muy a menudo en Las Chicas Gilmore y ya nunca se me va a olvidar...) el caso es que he visto Historias de Filadelfia o La fiera de mi niña un montón de veces y me sigue divirtiendo como manipula a los hombres y las situaciones mostrando en momentos fugaces su vulnerabilidad, el caso es que tras leerme un par de biografías, la última "Yo misma", sigo pensando que fue toda una vanguardista, firme en su proposito de actuar hasta el final y de vivir su vida, ácida en sus críticas y con pocos escándalos en su haber, a excepción, claro está, de su relación con Tracy y su presunta fama de lesbiana. Una actriz genial y una mujer de armas tomar

Sobre listas, planes y demás

Es que algunos no podemos evitar hacer una y mil listas: de proyectos y planes, excursiones, regalos, restaurantes, en fin, es algo superior a mi, me pongo un rato a pensar y siempre hay algo que quiero empezar y a continuación se convierte en un listado: libros pendientes de leer, discos para escuchar, comidas nuevas que probar, y lo último, claro, sitios que visitar con Pitu-pitu, al final una acaba agotada y de la lista consigue hacer a lo sumo dos o tres cosillas para acallar la conciencia y hala, hasta la próxima...

Serpientes

Me ha venido a la cabeza un episodio de la 7ª temporada de Las Chicas Gilmore que vi el otro día: resulta que Lorelai había ido al cine con Chris y volvía discutiendo sobre la película, el tema eran las serpientes, por arriba, por abajo, por delante y por detras en todas las escenas de la pelicula estaban las dichosas serpientes, humedas y reptantes y me senti totalmente identificada con su indignacion, ella insistia en que la pelicula no debia ser solo el titulo (ya sabeis de que peli os hablo, ¿verdad?) y que otras peliculas tenian mas contenido que esas repugnantes serpientes.
Yo me moría de risa porque fue una peli que mi chico quiso que viéramos desde que nos pusieron el primer tráiler y yo, por supuesto, me negué. En mis peores pesadillas he despertado viéndolas todavía entre mis sábanas, habiendo golpeado de un puñetazo la pared pensando que conseguía dar a alguna y quitármelas de encima y para colmo, en Indiana Jones en Busca de El Arca Perdida, podia identificarme con Indy, con la chica y con todo aquel que aborreciera de esos pérfidos reptiles, aunque luego rizaran el rizo con River Phenix en La última cruzada, y su maravillosa inmersión en un vagón lleno de ellas, puaj, según lo recuerdo se me pone la carne de gallina....

Pelis de estreno

No es que vayamos a hacer la crítica de todo el cine en cartel pero al menos podemos comentar lo que nos han parecido las últimas pelis que hemos visto, por ejemplo Transformers, Shreck 3º y Harry Potter 5.
Ya veis que el cine es para todos los públicos aunque en algunos casos no debería, lo digo porque entre que la primera es bastante explosiva aunque no muera casi ni el Tato oficialmente (digo yo que algun marine caería en el ataque de Qatar aunque no se ve en pantalla y luego caen como moscas los seguratas del Air Force One), pero claro, estaba basada en dibujos animados y juguetes y tiene sus guiños sobre todo a los adolescentes con su primer coche, su chica problemática explosiva y la música, yo me quedo con el Decepticons llamado Frenzy, qué máquina el tío pasando de radiocasette a bicho y despues a movil, también me encantaron las escenas de los Autobots intentando esconderse "discretamente" en el jardín de los Wittwicky...
En Shreck 3º salimos decepcionados (ya nos pasó con Piratas del Caribe 3), le sacan poco jugo a tener a todos los malos en sus manos y se queda muy floja, eso sí, con las últimas escenas tras acostar a los niños ese "¿y qué hacemos ahora?" sonrientes, con la siguiente escena roncando los dos y por fin lloros y luz encendida de noche con un "ya voy yo", fue para sentirnos identificados todos los papas...
Por último Harry, como en casa había discrepancias en cuanto a la utilidad del libro y lo que teníamos muy claro es que queríamos "destripar" a Dolores Umbridge, pues salimos bastante contentos, a pesar de lo que han eliminado, esta bastante bien y sigue la linea que se va oscureciendo en la trama de los libros. Muy acertada aunque cada vez se ve a los actores más simplones, de niños se admitia la naturalidad pero ahora carecen de ella, no digo nada de como seran las siguientes pero como Equus no de mas tablas a Radcliffe vamos listos...

Preferencias

Como esta mañana parece que nos hemos ido por los cerros de Úbeda (huy, Jaen de nuevo, no, si es que me ronda la visita ya...) literarios y se me fue el hilo de lo que realmente quería decir, seguiremos con los libros.
Ayer intenté postear en un foro del que soy muy aficionada (algún día pondré un par de enlaces para los aficionados a la literatura fantástica), pues bien, el caso es que el ordenador se grilló, se bloqueó, me ignoró y todo lo que de corazón me había salido, se fue al traste, dejándome con un palmo de narices, la cuestión es que ahora que tengo mi propio diario-blogg-bitácora-o lo que sea electrónico puedo volver a gusto al tema y decir lo que pensaba.
El temita era algo tipo ¿se merecen los libros de J.K. Rowling la fama que han conseguido? y se valoraba un poco negativamente su calidad, primando la sencillez de la escritura, en la que yo estaba de acuerdo aunque se comentaba también que no aportaba gran cosa que no hubieran hecho los grandes como Tolkien y otros a lo que alguien decía, coherentemente, que todo escritor tiene sus influencias y vivencias de las que se aprovecha, como debe ser.
Mi humilde opinión coincidía con unos y con otros pero realmente lo importante es que los niños han vuelto a leer, que miles de adolescentes del mundo entero se han sentido felices al leer las aventuras de Harry y sus amigos y que los adultos como yo hemos vuelto a sentirnos niños otra vez.
Aun hoy recuerdo la primera película de Potter en el cine, no había oido hablar de Rowling y estábamos rodeados de niños con cara de sabihondos diciendo "se han comido esto o aquello" sin que hubiera empezado la peli, y entonces comenzó y me sentí rejuvenecer, reencontrarme con mis lecturas de Los Cinco, Torres de Mallory, Los Hollister, Santa Clara, Los Tres Investigadores, buff, no sabría como explicarlo pero la euforia que sentí cuando se desarrollaba ese partido de Quidditch fue impresionante y segun salimos del cine decidimos conseguir todos los libros, de hecho cayeron esas Navidades los que ya había escritos y después las películas y los que quedaban por leer y aun esperamos la traducción del 7º para ver como lo remata...
Es cierto que he acabado odiando a Harry en más de una ocasión, que sin sus amigos no haría la mitad de lo que hace, pero creo que ese es el mayor logro de J.K.R, conseguir sublimar el sentimiento del amor, el valor, la amistad, sobre el acoso escolar, el abuso familiar, los complejos infantiles y adolescentes y, en definitiva, sabar conjugar la fantasía con la realidad.
No creo que a ninguno nos hubiera importado estar en un internado británico con tal de acudir a esa escuela de magia y tener a esos entrañables profesores.
Habrá quien hable sobre la psicología del libro y los protagonistas, sobre las analogías con personajes reales o las influencias de Rowling, pero lo genial es que (con ayuda de una promoción inteligente y avasalladora, como los grandes), todo el mundo conoce al personaje y la mayoría ha leido alguno de los libros.
No vamos a comparar con Walter Scott, Julio Verne o Dumas padre y probablemente estos en su epoca no fueran los mayores vendedores de libros del mundo, pero si gracias a Potter sigue la ilusión por la lectura y llegan a leer a estos genios, todos habremos ganado.

¿Imparable?

Como Ron, el amigo de Kim Possible, asi se siente una cuando viene con las pilas puestas y miles de reflexiones en la pelota...
Resulta que he empezado un nuevo libro esta mañana, aun no tengo muy claro si es una novela o un ensayo, el caso es que tras un título simple como "Los templarios y la Mesa de Salomón", de Nicholas Wilcox, se esconde un estudio en profundidad, incluidas fotos y gráficos, de la provincia de Jaén, que por cierto aun no conozco, alrededor de sus monumentos y referencias megalíticas, iberas y precristianas, sólo llevo unas pocas páginas pero ya me tiene picado el gusanillo con el tema delas esferas en la iconografía cristiana, qué cosas, me hizo mucha gracia lo del Cristo de los Tres Huevos y la referencia a la tradición del hornazo, del que parte de la familia son aficionados, la historia tiene muchos más fundamentos "reales" que las obritas del amigo Dan Brown, que por otra parte he devorado hasta aborrecer puesto que no puedo evitar ser lectora compulsiva de best sellers, bueno y de worst sellers, si nos ponemos a ello, el caso es que leo lo que pillo y en poco tiempo sacaré el carnet de la biblioteca a mi Pitu-pitu para que también se aficione a la lectura, aunque empezaremos por temas más sencillos, je je je

¿EL METRO VUELA?

A pesar de la euforia que desprende la entrada del "viernes", hay que reconocer que vienes un poco con el colmillo fuera en el estupendo transporte público, a pesar de conseguir sentarte una de cada cinco veces, y eso que montamos en la cabecera de la linea, sigues siendo una sardina enlatada, boqueando hacia arriba por un poco de oxígeno y contando los minutos que pasan desde que para el vagón hasta que deciden por megafonía avisar de que "por avería en la línea el servicio no se presta con normalidad" ¿y cuando lo hace?
Deberían inaugurar las ampliaciones de lineas en momentos así, o mejor aun, rodar esos preciosos anuncios con fondo de música clásica y ópera en hora punta, cuando sale lo mejor de nuestra personalidad, sin necesidad de "empujadores" en las estaciones más populares o con intercambiador de trasnporte que se llenan hasta la bandera y en las que tienes que dejar un par de trenes pasar si no quieres terminar aplastado y/o robado como me paso hace un par de semanas, no podia ni sujetar el bolso y mis pies no tocaban el suelo, pero ¡ole! por el chorizo que abrió la cremallera auxiliar del bolso y se hizo con mis tristes 10 euros para emergencias, aun alucino con su pericia porque no podiamos ni respirar, asi que: AVISO NAVEGANTES A LOS CHORIZOS DE PRINCIPE PIO EN HORA PUNTA

Por fin viernes

Y es que no hay como levantarse pensando en el fin de semana, claro que cuando ves pasar y chocar contra ti miles de maletones de la gente que se va de vacaciones piensas que no es un consuelo, que solo son dos dias de descanso y que no te da tiempo a hacer nada pero tambien es cierto que hay gente que trabaja hasta en fin de semana y sonries pensando en tu suerte, demodo que gritas:
¡¡¡POR FIN VIERNESSSS!!!

jueves, 19 de julio de 2007

Pronunciación...

Se abre la discusión: ¿cómo decís kiwi: "quigüi" o "quivi"?, ¿"güisqui" o "visqui"? y ¿cómo pronunciais pizza: ¿"pitsa" o "pisa" o "piza"?, según el amigo, si dice zapato con zeta, debería decir piza con zeta, la verdad es que nos da un poco igual pero es cierto que al estar rodeados de terminología anglosajona tendemos a pronunciar cualquier palabra como suena en su idioma original y luego nos extrañamos si alguien nos pregunta al respecto, ¿curioso o mal dicho por nuestra parte?
Realmente no me quita el sueño pero en mis tiempos todas estas dudas te las resolvian en la clase de lengua española...

Año cero, hora hache

Tanto visitar blogs al final ha hecho que me anime a montar uno, cosas de la vida, aun no sé exactamente que rumbo darle aunque se tratará, supongo, de una miscelánea de lo que acontece por ahí.
Lo que no tengo claro es cuántas veces podré entrar para dejar una nota ya que tengo responsabilidades dentro y fuera de casa y no siempre encuentro el momento, pero todo se andará...
Debo recordar avisar a la familia y los amigos que hay un nuevo espacio en la red para estar conectados mas tiempo y disfrutando y aprovechándome de su ayuda podré sacar este proyecto adelante.
De modo que un saludo para todos y adelante...