viernes, 31 de agosto de 2007

Lo prometido es deuda...


... aquí os empiezo a ampliar nuestros viajes por ahí, en este caso un poquito más lejos ya que sigo corriendo por Hong Kong mientras acompaño a Bourne y compañía en "El mito de..."

El caso es que lo mejor que podéis hacer es meteros en este enlace y disfrutar de toda la información antes de ir allí: http://www.discoverhongkong.com/spanish/index.jsp


Por supuesto, los imprescindibles para mí son:

  • Subir al Victoria's Peak en el funicular, pedazo de vistas y fotos y hasta galería comercial
  • Pasear por la Avenue of Stars, en Kowloon, además de disfrutar de un paseo romántico, podréis ver el Hollywood asiático con sus estrellas y manos grabadas en el pavimento
  • Visitar Repulse Bay, fliparéis con la cantidad de estatuas de dioses y diosas protectores de los pescadores, además la playita es una monada y muy tranquila
  • Disfrutar de un paseo en sampan hasta el Jumbo Kingdom, el mayor restaurante flotante del mundo, además de ver a los pescadores en sus viviendas
  • Visitar cualquiera de los mercados callejeros, podréis encontrar imitaciones y originales a buenos precios y ver lo pintoresco de los paisanos
  • Coger el tranvía para haceros una idea de la ciudad y bajad en cualquier zona del distrito centro, os impresionarán los andamios de bambu y la altura de los edificios, en una isla no hay más terreno de modo que hay que construir hacia arriba, muy arriba...
  • Visitad algún templo y algun museo, os dejarán con la boca abierta
  • Sobre todo, id alli y verlo en vivo y en directo

¡Qué fuerte, qué fuerte, qué fuerte...!

Lo dicho, este país puede ser base de múltiples novelas, la última relacionada con el robo en la Biblioteca Nacional, http://www.elmundo.es/elmundo/2007/08/30/cultura/1188440037.html, os dejo la entrevista a Rosa Regas, ¿qué hay detrás de todo este follón?

jueves, 30 de agosto de 2007

Para los que no recuerden a los Dude...

Sobre frikis en dibujolandia...


Los que nos conocen también son conscientes de nuestras debilidades, aquí dejo una muestra conmemorativa...


No pude resistirme a rebuscar en mi baul de imagenes divertidas y es que "el lado oscuro es poderoso", je je je

Hace mucho, mucho tiempo...


... en una galaxia muy lejana...


Los frikis convivían con sus mascotas, de un tiempo a esta parte, empezamos a perder la chaveta con las ocurrencias de nuestros peques, y esta fue una de ellas, queda para la posteridad...

Esas cosillas de la vida


No soy muy fan de las motillos de plastico en plan correpasillos que se llevan ahora (prefiero que llegue a la edad minima para conducir sin carnet un triciclo tradicional con pedales...), de modo que la Pitu-pitu está creciendo sin ellas, aunque eso sí, admirándolas cada vez que va a casa de su primo o que ve pasar una por la calle.
Como es una chica lista, ha hecho su propia versión en casa y ahora su "autobus del cole" cumple una doble función: no solo sirve como transporte a sus muñecos y zapatillas, mini-Spiderman incluido, sino que se ha convertido en su particular correpasillos y no hay quien la pille, ya veremos cuanto peso aguanta el pobre autobus pero por ahora cumple con su misión...

miércoles, 29 de agosto de 2007

Sobre peleas en el cine




Resulta que esa forma de lucha/defensa personal que vemos (bueno, que intentamos ver) en las pelis de Bourne, se llama Krav Magá, del hebreo "combate cuerpo a cuerpo o de contacto" y es el sistema oficial de combate del ejército israelí (tambien de numerosos servicios de seguridad y fuerzas de la ley yankee) , así que ojito con meteros con alguno de estos amiguetes, porque aunque tenga sus origenes en la protección de uno mismo y el respeto y la oralidad, el señor Imi Lichtenfeld lo creo partiendo de las luchas callejeras, acrobacias circenses y boxeo, y tuvo que abandonar su hogar en Bratislava porque con estas peleas llamaba demasiado la atención, vamos que la mezcla es tan explosiva como puede verse en las peliculitas de marras y seria ideal conocerlo cuando un caco intenta darte un sablazo a la salida del cajero.

Para saber más, os he dejado arriba el enlace español y abajo el de la wiki, en ambos viene la historia completa de su origen, tened cuidado si os apuntais y no os hagais daño...
http://es.wikipedia.org/wiki/Krav_Magá

¿Que estas leyendo ahora?

Pues en estos momentos estoy un poco atacada (es que no para uno de correr para intentar adelantarse a los acontecimientos...) con el segundo libro de Bourne: "El mito de Bourne", de Robert Ludlum, tras ver la 3ª parte en el cine el otro dia, y como siempre, es mucho más entretenido, con más datos y con historia completa, aquí son casi tan protas el Sr. Webb como la Sra. Webb, los expertos en inteligencia británicos, canadienses, norteamericanos y hongkoneses y, sobre todo, la ciudad de Hong Kong, motivo fundamental por el que lo estoy disfrutando tanto, no es igual leer sobre una ciudad en la que no has estado que sobre una que conoces, y los recuerdos de sus calles, luces, gente, me traen a la mente un maravilloso viaje a Asia que nunca podré olvidar...

Sobre dibus y otras cosillas...



















El otro dia entre tanto recordar series de dibujos, no tuve en cuenta algunas con las que me lo paso muy bien en la actualidad, como Johny Bravo, Kim Possible, Samurai Jack, Dave, el Bárvaro, y últimamente me troncho con los mini-relatos de Puka...

Otro día me extenderé más sobre cada una de ellas para explicaros el motivo por el que me parecen tan interesantes-divertidas-irreverentes-modernas...




Aqui va el pequeño homenaje fotográfico que les dedico a estos gansos:

viernes, 24 de agosto de 2007

La lluvia en verano es una maravilla


Claro, siempre que refresque y limpie el ambiente, pero en el caso que nos ocupa, lo que ha hecho por toda España es amargar las vacaciones de mas de uno...

Hoy ha amanecido con amenaza de lluvia en la capital, el cielo tenia un precioso color "oscuro- nubarron" y empezaba a oler a frescor de hierba humeda, esperamos que no sea un fastidio para los que estamos aqui, sobre todo para los que tienen que coger el coche.

No obstante, la ciudad reluce de noche y brilla cuando "se limpia al agua"...
Todo con tal de poner esta preciosa foto que encontré por ahí: "Miralá, miralá...", visítanos y disfruta de lo mejor que te puede ofrecer Madrid, je je je

jueves, 23 de agosto de 2007

Sobre persecuciones a los judios

Esto de planear un viaje a veces tiene consecuencias insospechadas (siguiendo con Praga, sobre la "Calumnia de sangre":http://www.jabad.org.ar/notasdetail.asp?idnota=1226&nota=si) ...

De vez en cuando, si no pongo el telediario y veo que continuan los asesinatos selectivos, en Palestina y proximidades, incluyendo los efectos colaterales de muertes de niños de menos de 15 años, destrucción de viviendas y familias que nada pueden hacer, me sorprendo pensando en por qué se ha perseguido siempre a los judíos y en todas las historias y dramas que han vivido a lo largo de la historia.

Supongo que el hecho de que se autodenominaran "el pueblo de Dios", "los elegidos", etc, que se automarginaran al no mezclarse con la población que profesaba otras religiones, que su mayor cultura y tesón les permitiera prosperar y convertirse en los asesores financieros, médicos y culturales de reyes y nobles, prestamistas del mundo entero, no ayudaba a que las envidias de sus vecinos fueran menores sino todo lo contrario, la acusación de la Iglesia Cristiana de "asesinos de Cristo" en la Edad Media, contribuyó a su denostación, persecución y asesinato durante siglos; las crisis económicas y comerciales que se les atribuyeron a ellos por ser los banqueros de las distintas épocas fueron un acicate más para el populacho, pero esto no justifica la inquina existente contra ellos desde el origen (acordaos de Moisés y su huida hacia la tierra prometida tras escapar de Egipto...) y que culminó en los horrores que todos conocemos y sobre la que deberíamos reflexionar.

Para saber mas del judaismo y sus orígenes os dejo un enlace wiki: http://es.wikipedia.org/wiki/Judaísmo

Siguiendo con Praga...


Retomando las cosillas que estaba viendo para visitar Praga, recordé que en la Trilogia de Bartimeo, de Jonathan Stroud, (al que esté interesado, es super entretenida) se hacen continuas referencias al origen del Golem en el segundo libro ("El ojo del Golem") y en mi ignorancia investigué un poco más hasta encontrar el mito en la wiki:

El relato de golem más famoso involucra a Rabbi Judah Loew el Maharal de Praga, un rabino de siglo XVI. Se le atribuye haber creado un golem para defender el gueto de Praga de Josefov de los ataques antisemitas, así como para atender el mantenimiento de la sinagoga. La historia del Golem salía en la letra en 1847 en una colección de relatos judíos, publicado por Wolf Pascheles de Praga. Aproximadamente sesenta años después, una descripción ficticia fue publicada por Yudl Rosenberg (1909). De acuerdo con la leyenda, el Golem podía estar hecho de la arcilla de los bancos del río Vltava (río Moldava) en Praga. Tras realizar los rituales prescritos, el Rabbi desarrolló el Golem y lo hizo venir a la vida recitando los conjuros especiales en hebreo. Cuando el Golem de Rabbi Loew creció más, también se puso más violento y empezó a matar a las personas y difundir el miedo. Al Rabino Loew le prometieron que la violencia en contra de los Judíos pararía si el Golem era destruido. El Rabbi estuvo de acuerdo. Para destruir el Golem, eliminó la primera letra de la palabra "Emet" de la frente del golem para formar la palabra hebrea que representaba la muerte. (De acuerdo con la leyenda, los restos del Golem de Praga son guardadas en un ataúd en el ático del Altneuschul en Praga, y puede ser devuelto a la vida de nuevo si es necesario.) La existencia de un golem es a veces algo con pros y contras. Los Golems no son inteligentes - si se les ordena llevar a cabo una tarea, tardarán y las instrucciones las ejecutarán literalmente.
A este respecto, es famosa una anécdota, según la cual la mujer del rabino le pidió al golem que fuera "al río a sacar agua" a lo que el golem accedió de la manera más literal posible; fue al río, y comenzó a sacar agua del mismo hasta que inundó la ciudad.
A finales del siglo diecinueve, el grueso de la sociedad europea adoptó la figura del golem. Notoria es la novela de Gustav Meyrink, El Golem, de 1915, basada en los relatos sobre el golem creado por el Rabino Judah Low ben Bezalel. Este libro inspiró una serie de clásicos expresionistas del cine mudo, entre los que destaca la serie El Golem, de la que es especialmente famosa "El Golem: cómo vino al mundo"(también estrenada como "El Golem", 1920,USA 1921). Otro famoso tratado de la misma época es "EL Golem", "poema dramático en ocho secciones" en Yiddish de H.Leivick, 1921.

Estas historias atestiguaron un cambio dramático, incluso diríase una cristianización del golem. Desde antaño a la cristiandad, mucho más que al judaísmo, le ha preocupado un excesivo acercamiento de la humanidad a Dios. Por ello el golem pasa a convertirse en la creación de místicos ambiciosos que inevitablemente serían castigados por su blasfemia, muy similares al Frankenstein de Mary Shelley y al homúculo alquímico. Algunos han considerado al golem como precursor de los androides, alejándolo aún más de sus raíces.
En el año 2005 la historia del golem regresó a sus raíces judías en una nueva tira cómica del periódico israelí Yedioth Ahronoth que lo presentaba como un superhéroe patrocinado por el gobierno que protege a Israel de sus problemas internos y existenciales.

La Dalia Negra


Hace pocos días vimos La Dalia Negra, dirigida por Brian de Palma, basada en la novela del mismo nombre de James Ellroy, por supuesto, el autor de L.A. Confidencial, pero por supuesto se queda a años luz de la película de Curtis Hanson, aunque esté ambientada en la misma zona y en la misma época, y que conste que no soy aficionada a Russell Crowe, pero desde luego sí me gusta Kevin Spacey...

A pesar de la estupenda ambientación de la cinta, su fotografía, la narrativa en off del protagonista, nos dejó frios, no entramos en la historia.

Quizá sea la falta de ritmo y de buena música, pero para nosotros fue lenta de narices, quizá el embrollo de los personajes y la trama, oscura, demasiado oscura, quizá el poco carisma de su protagonista, Josh Harnett, la pasividad de la rubia de oro, Scarlett Johanson o el comportamiento errático y poco creible de Aaron Eckhart, sólo salvaría a la oscarizada Hillary Swank como vampiresa pervertida de la alta sociedad o a la mirada atormentada de la bella Mia Kirshner como Elizabeth Short (caso real el nombre y el caso ocurrido en los años 40, no así la resolución, aun sigue como caso sin resolver e incluso llegó a decirse que Orson Welles pudo haber sido el autor...), el caso es que no creo que la recomiende a nadie.

Pero claro, es la opinión de una fanática de El Sueño Eterno y El Halcón Maltés, de Bogart, de Bacall, con sus embrollos, con su oscuridad y ningún director actual puede mejorar a Howard Hawks ni a John Houston ni ningún escritor a Raymond Chandler y su Marlowe o a Dasshiel Hammett y su Sam Spade...

El ultimatum de Bourne o como marear al espectador...


¿Cómo se permite salir a la gran pantalla una película tan faltamente filmada? Por dinero, encima vamos como ovejas a verla para salir cabreados, al menos en mi caso...

¿Cómo deja un director (Paul Greengrass y sus dichosas cámaras de mano), si no es el causante principal y colaborador, destrozar la sensibilidad y el tono dramático de casi todas las escenas con un tembleque injustificado?

¿Cómo se deja que, una película, que por si sola tiene una historia que, aunque reincidente, tiene ritmo, una posible buena fotografía y escenas interesantes, quede como una obra de aficionado con Parkinson? ¿No somos lo suficientemente inteligentes para ver una imagen plana rodada de modo tradicional?

¿A eso le llaman "panorámica de balanceo, horizontal de seguimiento, vertical ", "travelling ascendente/descendente o lateral", zoom o travelling óptico o qué?
Perdonad mi falta de conocimiento de la técnica pero lo ridículo es que se pretenda que el espectador se meta en la acción a base de impedirle fijar la vista en la escena, mirando por encima del hombro del antagonista a los ojos del protagonista, no refuerza la atención sino que te hace pensar en la borrachera que tenía el cámara cuando estaba rodando porque si pretendes hacer sentir al espectador como uno de los personajes no te hace falta mover los papeles como si se estuviera abanicando ¿quien lee así un documento?
¿Y las escenas de lucha? ¿Se pretende dar dramatismo y velocidad o se trata de que dejes de mirar la pantalla porque no puedes ver ni distinguir nada?
Lamentable cuando la repetición de la historia puede ser interesante y como película de acción se podría ver a gusto sin necesidad de ver las partes anteriores, que se haya usado la cámara de manera tan pésima...

Praga de escapada...







¡¡¡ole ole ole!!! PC me sorprendio ayer con proyecto de escapada en octubre a la bella ciudad de Praga, si alguno tiene recomendaciones de sitios que ver, qué hacer y donde comer y beber bien sin asustarnos mucho, que nos lo diga, que ya estoy loca sacando información de debajo de las piedras, sé que hay una tarjeta turistica para entrar en museos, castillo y palacios varios, que podemos pillar tarjeta de transporte para 3 o 4 dias y que es preciosa, pero poco más a parte de que a la cerveza se le dice pivo, cosa que me hace mucha gracia, y que a pesar de ser europeos, siguen manteniendo su moneda, con lo cual tendremos que cambiar y nos traeremos algunas moneditas a la vuelta para el recuerdo...



Ya os contaré mi opinión a la vuelta de tan maravilloso fin de semana de 3 dias, pero si es la mitad de lo que nos cuentan en este enlace, volveré encantadísima: http://chequia.cz/praga-belleza.php ...




lunes, 20 de agosto de 2007

Homenaje nostálgico

Oyendo a jovencito hablar de la calidad de los dibujos de antaño, se me ha ocurrido esta entrada, no he podido evitar recordar con cariño este listado de series de dibujos con los que alguno puede tener buenos recuerdos... Eran otros tiempos:
Abeja Maya, La. Aldea del Arce, La. Aurones, Los. Autos Locos, La Carrera de los. Banner y Flapi. Barbapapa, Los. Barrio Sesamo. Belfy y Lilibit. Bola de Dragon. Caballeros del Zodiaco, Los. Calimero. Campeones(Oliver y Benji). Candy Candy. Chicho terremoto. Comando G. Dartacan y los 3 Mosqueperros. D'artagnan al ataque. David el Gnomo. Diminutos, Los. Don Gato. Don Quijote de la Mancha. Doraemon. Dragones y Mazmorras. Erase una vez... El Espacio. Erase una vez... El Hombre. Ewooks, Los. Fábulas del Bosque Verde, Las. Familia Telerin, La. Ferdy, La Hormiga. Flash Gordon. Fraggle, Los. Fruitis, Los. Gallo Claudio, El. Garfield y sus amigos. Heidi. Hong Kong Foei. Hormiga Atomica, La. Hormiga y el Oso Hormiguero, La. Inspector Gadget. Jackie y Nuka. Lagarto Juancho, El. Maguila Gorila. Marco (De los Apeninos a los Andes). Mazinger Z. Mofli (El último Koala). Naranjito. Nils Holgersson. Noeli. Osito Misha, El. Osos Amorosos, Los. Osos Gummi, Los. Osos Montanosos, Los. Oso Yogi, El. Pájaro loco, El. Pantera rosa, La. Pequeño Ponny, Mi. Picapiedra, Los. Pitufos, Los. Rainbow Brite. Ranma 1/2. Risitas (Pulgoso). Rui el pequeño Cid. Scooby Doo. Sergio y Juana (Dos Fuera de Serie). Sherlock Holmes. Simpson, Los. Snorkles, Los. Sport Bily. Superraton. Teleñecos, Los. Tom y Jerry. Tonta Bruja, La. Trotamusicos (Los 4 músicos de Brehmen), Los. Ulysses XXXI. Vickie el Vikingo. Willy Fog, La vuelta al Mundo en 80 días.
Y probablemente muchas más de las que no nos acordamos...

Teterías en Madrid

En mi familia somos muy aficionados al , a la buena conversación y los sitios interesantes, de modo que buscando, buscando, he encontrado algunas direcciones y consejos interesantes y que deberé visitar para ir dando mi opinión al respecto:
MACALUCA c/ Juan Álvarez Mendizábal, 4 Metro Plaza de España Este pequeño local con poca decoración te sorprenderá. A simple vista casi ni repararías en él, pero el día en que lo hagas,...:) Si te gustan los tés exóticos, aquí encontrarás una enorme selección, incluyendo recetas personales y nunca vistas antes!. Que te gusta el café, no hay problema. Los batidos son caseros, y puedes hasta comer aquí. Y si lo que eres es goloso, has venido al lugar indicado; sus tartas caseras te seducirán. Desde el tiramisú, a la tarta de queso, pasando por la tarta de manzana, chocolate, y de zanahoria!
ACUARELA c/ Gravina 10 Metro Chueca Te encantará este lugar. Aquí tienen todo tipo de cafés y tés, pero el encanto está sobre todo en su decoración. Pequeñas butacas, cuadros, espejos, estatuas, hacen de este café un lugar acogedor. Todo esto, junto con una música suave te harán pasar una agradable tarde.
MAMA INÉS c/ Hortaleza 22 Metro Gran vía. Lugar muy acogedor para tomarte un té o una copita de lo que quieras. Recomiendo los desayunos, que son caseros caseros! Y si pasas por aquí en verano, encontrarás cosas tan exóticas como granizado de sandía!
SUBIENDO AL SUR c/ Ponciano 5 Metro Noviciado. Curioso local en el que no sólo podrás deleitarte con un té de mango, sino que además podrás disfrutar de una comida entera. Este café-bar, restaurante intercultural ofrece platos de todo el mundo. Pero puedes venir a tomarte sólo el café y el postre, y esto lo recomendamos. Si te gusta el dulce de tres leches, ya sabes dónde acudir! Ah, y si lo que quieres es comprar productos, música, tés...de todas partes del mundo, también dispone de una pequeña tienda en su interior.
CAFÉ ESTAR c/ Vicente Ferrer 20 , en Malasaña. Este simpático café lleva más de 20 años abierto. Esto dice mucho:) Aquí todo se hace con mucho mimo. Puedes tomar desde batidos recién hechos, hasta copas de helado, y por supuesto té y café...La verdad es que la variedad es muy grande, y todo, te lo hacen al momento. Pero lo más divertido es quizás el hecho de que mientras te tomas algo, puedes divertirte jugando a uno de tantos juegos que el Café Estar tiene para tí. Perfecto para pasar un rato entretenido!
MANUELA c/ Vicente Ferrer 29. Casi en frente del Café Estar está este otro local. Impresiona por su decoración, es un local de los clásicos.
1001 NOCHES c/ Martín de los Heros 28 metro Plaza de España. Si quieres probar un lugar exótico, éste es tu sitio. Este café árabe está decorado de tal modo que te transporte al mundo árabe. De nuevo, encontrarás todo tipo de tés, que podrás acompañar con riquisimos pastelitos árabes (baklava). También tienes que probar sus pipas. Ya verás! Si lo que quieres es comer, aquí también lo puedes hacer. Y si vienes un viernes o sábado por la noche, te deleitarás la vista con un espectáculo de Danza del Vientre. Y si esto te seduce, apuntate a las clases de Danza que te ofrecen, si tienes michelines, éste es tu sitio!:)
EL DIWAN c/ León 16 zona Huertas. Ya que andamos por el mundo árabe, el Diwan. Otro acogedor lugar para tomarte un té y dejarte llevar (sobre todo si pruebas sus pipas:) ) La comida es riquísima, y los baklavas, ni os cuento. Aquí, lo de la danza del vientre es algo más difícil, pero si le insistís al dueño,...puede que hasta lo consigais! Yo no ceso en mi empeño!:) Si alguien lo consigue, que me lo diga!!
LA SASTRERÍA c/ Hortaleza 74. Para lugares curiosos, éste. Antigua sastería convertida en café. Tienes que venir, aunque sólo sea por verlo. La decoración es muy curiosa. Y bueno, ya que estás, por qué no entrar...total, simplemente tienen tartas CASERAS de Fruta de la Pasíón, de Baileys...
El JARDÍN SECRETO c/ Conde Duque. Tienes que venir a este café, no te arrepentirás. Cada mesa y cada silla es diferente, jarrones, arcas de Senegal, flores decoran su interior, y junto con la música, hacen de este café un lugar especial. Los tés son muy originales, y bueno...cómo iba a fallarnos el postre:) De nuevo, las tartas...que por supuesto son caseras.

Así que el que se anime y conozca alguno de estos locales con tan buena fama, que se tire el rollito y nos diga qué tal son.

Mas excursiones...

Todavía me queda en el recuerdo el mal sabor de boca que me dejo perder las vacaciones programadas de finales del año pasado. Entre otras, una visita a Cuenca y zonas próximas, sobre todo a la Ruta de las Caras.
Me pareció curiosísima, sobre todo pesando en nuestra pequeñaja andarina, que todo lo tiene que tocar y está en el momento de descubrir su entorno.
La idea era la siguiente:
Alojamiento en Huete, en la Casa Palacio Conde de Garcinarro, ver las iglesias, palacios y conventos del pueblo y el monasterio de Ucles.
Visitar Segóbriga, la Ciudad Encantada y la Ruta de las Caras, llegar a ver el Nacimiento del Rio Cuervo y las Casas Colgadas de Cuenca...
En fin, para el que quiera degustar la gastronomía de la zona y ver cosas curiosas, le pongo este enlace:
http://www.rutadelascaras.com/

De excursiones y relax...


Siguiendo con el tema de las escapadas, este finde subimos al Valle del Lozoya, mis tíos se alojan en un cámping de la zona, y disfrutamos de esa brisita serrana tan agradable, la peque siesteó casi 3 horas de lo agustito que estaba y pensamos en la posibilidad de adquirir dentro de unos años una Caravana para aparcarla en algún sitio, aunque en realidad somos culos de mal asiento...

El caso es que navegando por la red, en la misma zona, encontré un refugio con muy buena pinta y aquí os dejo el enlace:


Frustrada

Asi me siento, es la tercera vez que me anulan una reserva de HotelPlus por no haber habitaciones para la fecha elegida (porque los precios ya son bastante altos asi que no veo a que tanta pega cuando intento hacerla dos o tras meses antes del plazo, ¿se la reservan a alguien que pague 3 veces mas, por Dios, si me acojo a una reserva de fin de semana de oferta de PARADORES ME SALE MAS BARATO....) y me he vuelto a pillar otro berrinche...
La primera fue para el de Lerma, lo tenía todo previsto, llegada en viernes, cena allí, levantarse temprana y visitar Silos, asistir a misa con cantos gregorianos, disfrutar de las zonas proximas, zampar rico lechazo burgalés, en fin, escapadita estupenda...
La siguiente fue Calahorra, próximo a Logroño, tierra de peregrinos del Camino, que aun no he realizado a pesar de PC, pensé regarnos con los caldos de la zona, níscalos, cabrito de Cameros y otras gracias gastronomicas...
Otro intento fue Almagro, tierra de Calatravos, precioso Teatro de Comedias, disfrutar de los famosos Duelos y Quebrantos o las judías almagreñas, o la perdiz rellena de uvas, pero fue en vano.
Finalmente nos han denegado la reserva para el de Soria, por sus vistas de la ciudad y del Duero, sus migas, su cordero, su faisán, y nos han vuelto a dejar con las ganas.
Tendremos que optar por algun hotelillo más humilde antes de que caduquen los talones...

Recuerdos...


Con este cambio de temperatura de finales de agosto a una le viene a la cabeza los compases de "El final del verano", que el Duo Dinamico cantaba en Verano Azul, a pesar de ser conscientes de que aun quedan dias de calor y por supuesto no hemos disfrutado todavia de nuestras verdaderas vacaciones.

Y de otras series disfrutadas en veranito me he acordado este fin de semana, sobre todo de Los cuentos del Mono de Oro, serie que disfrute el verano que me traslade a vivir, aun niña no tontolescente (ojo: 1984, en TVE y yo pensaba que era Telemadrid...), y que ando buscando por las tiendas y por la red para revisionarla, sé que me decepcionará y se verá cutre con los años trasncurridos, pero siempre sonrio al recordar la gorra y la cazadora de piloto de Jake (Stephen Collins), al llevar su hidroavión "Cutter's Goose" sobrevolando la isla de "Bora-Gora", Jack, su perro tuerto y sus peleas con la cantante del Monkey Bar, Sarah Stickney White...


P.D. He conseguido la 1ª parte del episodio piloto, la veré esta semana...

viernes, 17 de agosto de 2007

Audrey Hepburn



Hace unos días terminé la última biografía de Audrey que ha caido en mis manos, la de Donald Spoto.

Los que me conocen bien saben que una de mis pelis favoritas es Desayuno con diamantes, que habré visto más de quince veces, y que no deja de agradarme a pesar de la triste realidad del escritor gigoló y la prostituta de altos vuelos que tan bien representaron George Peppard y Audrey Hepburn. Aunque se aleje ligeramente de la novela de Truman Capote, sobre todo en el final, claro está, es una película que no pasa de moda, al menos para mi gusto, y la interpretación de Moon River, que compuso Henry Mancini para ella es todo un acierto. Otra es Charada, con mi fabuloso Cary Grant, pero hay unas cuantas más que merecen ser recordadas y revisadas de vez en cuando, entre otras Robin y Marian (ese Sean Connery, otra de mis debilidades), Sola en la oscuridad (te morias por ayudarla de la fragilidad que desprendia su actuacion), Cómo robar un millón (para troncharse con las caritas de ella y Peter O´Toole, otra vez el genio de Wyler en la dirección), Vacaciones en Roma (como no recordar a ese entrañable Peck, tan caballero, olvidando su obligación como periodista, y ese final), y, por supuesto, My Fair Lady (se negaban a que la interpretara otra que no fuera Julie Andrews pero al final resultó estupenda con Rex Harrison a su lado). Muchas más deben su interés a su sola presencia, a pesar de ser de peor calidad, acompañantes equivocados o malos guiones.

Con la mano de Mel Ferrer dirigiendo su carrera, siempre tuvo la última decisión sobre sus papeles, demostrando una gran profesionalidad en los rodajes y sin importarle rodar una o cien veces las tomas, lo cual dice mucho de ella. Alejada del "star system" de Hollywood, quiso ante todo tener y cuidar a sus hijos, lo cual le llevó no pocos disgustos ante los múltiples abortos que tuvo y de los que yo no tenía ni idea antes de leer en profundidad sobre su vida.

Desde su frustrada carrera de bailarina (demasiado alta, demasiadas penalidades en Arhem que la debilitaron), sus trabajos de modelo y por fin su acceso al teatro y posteriormente al cine, nos dejan una lección de humanidad y coraje que duraron hasta el fin de sus días.

Sus amistades fueron firmes y duraderas, no solo con Hubert de Givenchy, del que lució tantos modelos, y con actores y directores, sino con la mujer que sería el origen de Historia de una monja, de Zinneman, y su compañera, reflejadas en sus cartas a lo largo del tiempo.

Y por supuesto no podemos dejar de recordar su acción como embajadora de Unicef, con su preocupación real, y efectiva , por todos los niños del mundo, recordando probablemente su infancia en Arhem en la 2ª Guerra Mundial.

En fin, una superviviente con ferrea voluntad y una gran actriz para recordar, aunque quizá sin una infancia falta de un padre y con una madre tan fría como la baronesa, penalidades y necesidad de superación tras haber sido de familia acomodada, tal vez no habría terminado siendo la gran mujer que recordaremos siempre.

Los 4 F y Silver Surfer


El pasado fin de semana tuvimos la oportunidad de admirar el perfil de Estela Plateada en la gran pantalla, la verdad es que la peli está más entretenida que la primera, teniendo en cuenta que no soy muy fanática de este equipo (sólo me mola el "Llamitas" y eso porque está muy bueno, no deja de ser un bacilillas que en esta parte se ve algo más tierno...). El caso es que el heraldo de Galactus resulta un perfecto antagonista de La Antorcha y las persecuciones entre ellos son para mi lo mejor de la peli, resultandome tan patético como siempre que le veo el dichoso Devorador de Mundos, pero qué le vamos a hacer, los cómics son lo que son y el cine es para entretenernos así que, lamentando la falta de una banda sonora para recordar o al menos un tonillo que se haga característico de los 4F, la vimos y así se quedó tranquilo y feliz PC...

Dejo el enlace para ver unas fotillos y el video de mi surfista favorito: http://www.whoisthesilversurfer.com/es/

sábado, 11 de agosto de 2007

Potatos temáticos 2


Como la Pitu-pitu los enganchó y achuchó en su día y no se veían muy bien, por fin los hemos retratado para la posteridad, ahora son amigos y residentes en Madrid:


Y en más de una ocasión sufren el acoso de nuestra pequeña "Stich/Godzilla" y su peculiar sentido de desmembramiento y montaje de brazos, pies, cascos y narices, en fin, aquí están Spud y Tater Potato, al menos conservan enteros sus bracitos aunque no por falta de mordiscos cariñosos, han sido muy útiles para la fase de ¡muelas fuera!...

Abrazos


Graficamente, los achuchones más tiernos se representan asï:



Y no hay más que decir...

Volvemos con los frikismos...


Gracias al cumple de PC hemos vuelto a nuestros "mundos de Friki", por cierto, saludos desde aqui a Friki y su nuevo blog, total que andamos mas enganchados que nunca a "Dragones y Mazmorras", "Bola de Dragon", de PS2 y "Caballeros del Zodiaco", ademas me autorregale una serie chuli de animación que nos tragamos hace poco, que supera a "Oliver y Benji", se llama "Galactic Football" y es flipante y con equipos mixtos, lo cual le da más interés al tema deportivo, je je je, además salen hasta piratas galacticos, que cosas tan modernas...

Y siguiendo con Frikilandia, tras ver Los 4 Fantásticos y Silver Surfer no pudimos evitar hacer la última adquisición para Pitu-pitu y la he retratado para la ocasión... Sí, habéis acertado, son Asno y el Hombre de Jengibre, y pasé de Shreck porque no me gusta su chaleco pero asi la peque podrá subirse en Asno en vez de en su globo con forma de caballito y abrazará amorosamente a esa galleta tan entrañable, por cierto, el plan de aqui a Navidades es hacer galletas, que al final no las hicimos el año pasado, ¡¡yupi!! Hats he adquirido por catálogo una churrera con moldes para poder darles distintas formas, ya os contaremos que tal...

miércoles, 8 de agosto de 2007

Sobre Futurama

Esta es una serie de dibujos que tomó en su momento el relevo a Los Simpson, de hecho, en esas fechas la segunda estaba convirtiéndose en una rutina ya que no hacían más que reponer capítulos una y otra vez y dejé de verla.
Futurama supuso una refrescante aportación en el panorama de la animación televisiva, el cinismo de Bender, ese robot pendenciero y borrachín, la presencia de Fry, el repartidor de pizzas más conocido del mundo y sus historias con sus compañeros y sobre todo el estupendo doblaje del que gozamos en nuestro país, han contribuido a dejarnos los capítulos más irreverentes del siglo XXI.
Totalmente recomendable y con guiños a series, películas de todo tipo y guiones surrealistas en más de una ocasión, nunca deja de hacernos sonreir o carcajearnos a mandíbula batiente.

Oe, oe oe oe oe...

¡¡¡Estamos de nuevo en casita, al fin dejamos el hospital!!!
La verdad es que no hay como volver a la "normalidad", a pesar de que el hospital estaba casi de estreno, lo de que esté en la otra punta de donde vivimos era un poco desesperante, eso si, nos trataron bien e incluso intercambiamos risas con el personal sobre Friends y Dragones y Mazmorras, es lo que tiene nuestra franja de edad y cumplir años estando ingresado...
Pero lo mejor es que ya se acabó y espero que este año no tengamos que volver mas que para visitas de control, que no llevo muy bien lo de estar solita en casa.

lunes, 6 de agosto de 2007

De ángeles y demonios...



De ángeles y demonios está el mundo lleno, de carne y hueso tanto como de piedra y acero, y Madrid no podía dejar de tener la mejor representación de ellos.

En el Retiro tenemos la reproducción más famosa de un ángel caído, si nos vamos a la explicación de Orígenes de Alejandría nos encontramos con que hasta los humanos y los demonios pueden volver a convertirse en ángeles para volver a acercarse a Dios...

De los ángeles nos acordamos esta semana tras las disparatadas declaraciones de Marta Luisa de Noruega, sobre sus poderes sobrenaturales y su intento de montar un negocio para enseñar a la gente a hablar con los ángeles, ¡qué morro puede tener el personal!, y seguro que ya habia gente haciendo cola para matricularse en sus clases.

¿El mundo enloquece solo o es cosa del demonio?

El demonio actual para los estadounidenses esta representado por Bin Laden, hasta hace poco tiempo fue Saddam Hussein, pero siempre hay alguien dispuesto a representar el papel de malo por excelencia.

¿El mal es intrínseco en el ser humano? ¿Existe el mal por contraposición al bien, a la bondad? Tal dualidad ha existido siempre, en todas las culturas y en todas las personas y hemos acabado por describir la maldad como "una desviación de la naturaleza del amor, la justicia y lo social", vamos, que realmente, si no existe una empatía con el entorno y las personas que nos rodean, el mal prevalece y es lo que percibiremos.

Todo este rollo viene por el desasosiego que supone ver dia tras dia como la antigua Mesopotamia se destruye a sí misma y a sus habitantes sin que haya una solución, ¿qué hace a un pueblo matar a sus ciudadanos como si sus vidas no tuvieran valor? ¿qué estúpidas reivindicaciones religiosas, políticas, económicas, pueden permitir que destruyas tus propios hospitales, colegios, mercados, sin tener en cuenta que todos los iraquies, sunitas, chiitas, kurdos, sin distinción, pueden estar en esos lugares y no necesariamente encontrarte con el "ejercito imperialista de ocupacion"?

No encuentro palabras para expresar lo que siento cuando TODOS LOS DIAS la noticia se repite y es MUERTE, muertos y mas muertos en un pais destrozado por la guerra...

jueves, 2 de agosto de 2007

Canela y más...


He añadido una dirección del blog de una chiqueta muy maja que además de escribir divertido y estudiar Historia, pone unas recetas "de la muelte" y como siempre ando a la busca y captura de algún postre o plato rico para cocinar (vamos, para que PC me prepare platos ricos, ricos para cebarme y seguir adorándole), porque los que me conocen saben que, excepto para lavar los cacharros, no me suelo meter en la cocina, pues el caso es que saltando de blog en blog y tiro porque me toca (desde maxiavida, otra mami blog que hace punto...), encontré este y encima la chica es tan aficionada a la canela como yo (en la foto el ARBOL DE LA CANELA), ¿qué tendrá la canela que nos vuelve locas? ¿será como el chocolate? Pues la mezcla de chocolate a la canela ya es de flipar asi que en el próximo mercado medieval que visite me traeré tres tabletas porque las dos últimas me las ventilé en un suspiro...
Hasta su origen es exótico, en las Seychelles o en Sri Lanka, Indonesia, Birmania, en fin, todo un placer para la vista, el olfato y el gusto.
Para platos dulces y salados, arroces, frutas, bebidas, hasta en los refrescos de cola no podía faltar...

Si no fuera por...

Esta mañana al salir de casa soplaba una bonita brisa que hacía que el día hubiera podido ser perfecto...

Si no fuera porque mi chico, el Padre de la Criatura (PC a partir de ahora) está en el hospital;
Si no fuera porque no podía disfrutar de mi peque al tener que ir a currar;
Si no fuera porque el metro venía hasta la bola y se te quitaban las ganas de sonreir;
Si no fuera porque el Euribor volvió a subir justo cuando nos recalculaban la hipoteca;
Si no fuera porque no nos toca la lotería ni ensueños para olvidarnos de preocupaciones banales;
Si no fuera porque los parajes más bonitos de España se queman (son quemados), un verano más sin remedio;
Si no fuera porque Oriente Medio, África y medio mundo siguen siendo un polvorín de asco y miseria, dolor y muerte, al que nos hemos acostumbrado por las imágenes de televisión;
Si no fuera por tantas y tantas cosas....

¡Rayos, truenos y centellas!...


... o cómo evitar que tu peque de año y medio aprenda todos los tacos que soltamos a diario, del todo imposible porque cuando conscientemente llamas la atención de toda la familia al respecto, resulta que en la guarde se relaciona con niños de mas de 4 años que sueltan sapos y culebras por la boca, y tu disimulando cuando la oyes decir un "¡Joeee!" diciendo "José, José, hay que ver lo que le pasa al pobre José", viendo el estupor en su cara en plan "¿mami, me estás bacilando o qué?"

Aun recuerdo la de regañinas que me ha echado mi madre por hablar mal y decir palabrotas y cuando intentas corregirte siempre te enfadas por algo y vuelves a las andadas, al menos mantengo mi costumbre de "¡mieeercoles!" en vez de esa palabra tan fea acabada en "rda"...

Estoy convencida de ponerle remedio en casa pero el mundo que nos rodea es traicionero y en todos los parque veo a mocosos de menos de 1 metro de altura soltar preciosidades mas grandes que ellos.
En fin, seguiremos intentándolo porque "UN GRAN PODER CONLLEVA UNA GRAN RESPONSABILIDAD", como bien sabe nuestro querido vecino Spiderman, y el Poder de la Educación está en nuestra mano, y por supuesto, es nuestra responsabilidad...

"Aquí no podría vivir"


Expresión con todo sentimiento escuchada esta mañana al llegar a Principe Pio de dos simpaticas y jovencisimas bailarinas andaluzas que iban a Moncloa en busca de un autobus para El Escorial, en unos dias tienen representación y andaban bastante perdidas por el metro, ya les avisé de que no perderían la estacion opr el mogollon de gente que entraria y saldria del vagon...

Pensandolo bien, ninguno podriamos vivir aqui con los agobios de todas las mañanas pero no nos queda otra, es nuestra ciudad y a pesar del horror del transporte publico, los atascos en el privado y la mala educacion de la fauna urbana, cuando nos vamos fuera estamos deseando volver y creo que eso es lo mejor, tomarse unos dias de descanso fuera de la gran urbe para volver a ella con cariño, pensando en el eterno "De Madrid al Cielo" (y un agujerito grande para poder verlo porque la contaminacion y la superpoblacion nos va a dejar K.O. antes de tiempo...)