miércoles, 18 de febrero de 2009

Crepúsculo...


Cuando me regalaron el primer libro de Stephenie Meyer (son cuatro, asi que tuve que pedir los otros tres para poder completar la colección), comentándome que era la saga que sustituía a Harry Potter me quedé boquiabierta, pensaba que no era posible puesto que no había oido hablar en absoluto del libro, además ¿de vampiros? ¿Dónde estaban los magos? ¿No había escrito Anne Rice todo lo escribible sobre el tema colmillos-sexo?

Tuve que dejar aparte totalmente mis dudas y meterme en la novelita desde cero y con la mente en blanco para evitar leer algo sobre el tema que no fuera solo la referencia a que eran una saga con cuatro libros. En realidad aquí solo se le había dado publicidad por el inminente estreno de la película, de modo que tuve suerte y lo leí.

En pricipio, al menos en mi caso, tengo la suerte de que me gusta la literatura juvenil, pues según mi humilde opinión, no deja de ser una novela para chicas, adolescentes y "con picores", como diría mi madre, flojita pero tierna, en plan presentación de los personajes y sobre todo como un homenaje a los "amores más puros y castos" desde el principio, vamos, que aparte de la tensión sexual que flota durante toda la colección (no digo más por si quereis echarles un vistazo), tampoco es que tenga gran cosa. Es una más de esas historias de amor a lo Romeo y Julieta con amores prohibidos, a la que se le han añadido unas dosis de algo de acción y algunos personajes para que añadan algo de emoción, fantasía, lucha y exotismo al invento.

La obsesión de la autora por la banda Muse me hizo escucharlos y bueno, algun tema no está mal pero tampoco son santos de mi devoción.

En definitiva, el meollo del asunto es el triángulo que foma Bella con su amigo indio y con su amante vampiro, con un desenlace que me ha pillado en gracia por la cuenta que me trae estos dias, los que leais el último libro sabréis por qué.
Para saber más teneis montones de páginas en internet, solo os dejo una. Lo mejor son las habilidades de los vampiros, lo peor o más rayante, la perfección de la "vegetariana" familia Cullen...

De series para flipar...


Hablamos esta vez de nuestro actual vicio: Fringe (¿"ciencia no convencional"?), esa mezcla entre Perdidos-Expediente X-Twin Peaks, en fin, totalmente factoria J.J.Abrams, rara, pero rara rara; cada lunes (si la pitu lo permite, en caso contrario a la segunda y donde toque), esperamos con ansiedad saber algo más del trio Olivia-Peter-Walter y del dichoso "patrón", con el extraño jefe de Olivia y la no menos intrigante Nina Sharp de la empresa que siempre parece estar detrás de todo: Massive Dynamic.

No pienso dar ningún detalle de los casos que van "resolviendo" que luego sienta muy mal que te fusilen un capítulo, pero si os mola el rollo de este tipo de series, ahí está la estrella de la temporada.

La relación medio paranoica medio cómica entre el doctor Bishop y su hijo (sí, el amigo Joshua Jackson, que se sale, conocido por su papel en Dawson Creek, otra de mis favoritas de adolescentes, nada de rarezas y sí mucho homenaje al cine...), las comeduras de coco de la "dura" agente del FBI sobre su ex, las conversaciones extraoficiales entre el agente Broyles, jefe de Olivia, y la señora de Massive Dynamic, la aparición del "Observador", todo son pequeñas pistas que nos llevarán al meollo de la serie, pero desde luego no nos dejan aburrirnos en ningún capítulo.

El tema de los humanos como armas bacteriologicas parece manido pero en esta serie hay mucho mas y esperamos que tenga un desarrollo y desenlace aceptables y no se enrolle y se pierda por otros rincones en plan Perdidos...

Claro que nuestro mayor deseo es que llegue el 26 de febrero para empezar de nuevo a sufrir semanalmente con el pase de Villanos, la tercera temporada de nuestra admirada Héroes...

Papis y sustos


Pues sí, esos que nos dan nuestros retoños, en nuestro caso el de este domingo: planeo descontrolado de la nena con rebote final en plancha, resultado de labio cortado, babeo constante de lagrimas, saliva y sangre hasta conseguir calmarla con un simple helado de fresa.

Si lo que nos preguntamos es como no se caen mas veces con la forma de correr tan increible que tienen, en fin, es el primer trastazo importante y en tres dias solo se le nota ya una pequeña costra, incluso se mira orgullosa en todos los espejos por los que pasa y se pone caras, vamos, que el susto quedó para ella muy atrás...

Ahora solo queda esperar a que el otro crezca y sufrir el doble, es lo que tiene ser papis, no solo pensar si se relaciona bien con sus compañeros del cole, si es feliz, si aprende algo, si come lo que debe, si crece como debe, no, hay que intentar educar su cuerpo ademas de su mente, es dificil pero no imposible.

Desde aqui saludos a todos los papis recientes y antiguos, novatillos y veteranos, de uno o mas hijos, vaya labor tenemos...

sábado, 7 de febrero de 2009

Las Tres Manolas, chapó




Pues sí, tras echar un vistazo de recordatorio a sitios majos para comer con amigos en el blog de Cucharete, encontré este restaurante chiquitito cercano al Palacio Real de Madrid, en la calle Vergara, 14. Lo primero que me gustó fue leer la carta, las críticas habían sido 5 cucharas por parte del blog pero variadas por parte de la clientela, así que teniamos la esperanza de tener suerte, así ha sido:


Lo primero la rápida confirmación via correo electrónico de la reserva, lo segundo, la llamada del chef para acordar conmigo un menú apto para nuestra pequeña celiaca, a ver en cuantos sitios te llaman tras hacer una consulta via internet...


La llegada puntual al local hoy a las 14:00, la vajilla original, iguales para los cinco que comíamos y limpia (en el blog algunos se quejaban de esto), el tiempo adecuado para no agobiarte tanto a la hora de pedir como entre plato y plato, la variedad de pan para elegir y del que te van sirviendo en cuanto ven que escasea, en fin, el inicio prometia.


Lo mejor: los platos, hemos pedido el foie de la casa, la degustación de croquetas y la ensalada de chipirones como entrantes para compartir, se salían, la mermelada de la casa que acompañaba al foie es de recordar.


A continuación cada uno nos pedimos un segundo y ninguno ha desmerecido en relación calidad precio: solomillo al gusto y de cebón, carrillera de ibérico y cochinillo confitado, todo de impresión.


Por último los postres: el famoso goxua vasco, flan de queso con helado, bizcocho fluido de chocolate y canutillos rellenos de naranja confitada con helado de mango, todos con una presentación y un sabor que no olvidaremos.


Finalmente los tradicionales cafes e infusiones (té verde muy aromático) y licores digestivos de la casa, ha sido toda una experiencia agradable al gusto, el trato exquisito y la recomendación a todos nuestros amigos de que lo visiten para probar no solo sus carnes sino sus pescados, que deben ser igual de buenos y ya no teniamos sitio para meternos comida doble.


El detalle con la peque de llevarla a la cocina a ver al chef, que ya habia salido a preguntarnos qué tal todo y a explicarnos que el helado podía tener trazas de gluten y que no se atrevia a servirlo por si acaso (siempre llevo alguna alternativa por si ocurre pero en pocos sitios se molestan en avisarte si tu no preguntas antes), en general todo.


Nuestra mesa estaba delante de la ventana, de modo que veiamos la calle, para cenas supongo que será más íntimo.


Los baños limpios y correctos, aunque sin señalizar sexo, el lavabo de dos senos para hacer amigos de otro sexo y algo raro lo de secarse con klinex aunque en Furama también están para eso en vez del secamanos habitual.


Por nuestra parte (el minimenu de la niña: arrocito con gambas, solomillito y patatas, no se nos ha cobrado), con un Emilio Moro del 2006 que olia como los Angeles (no puedo beber alcohol pero me confirmaron que estaba mas que correcto), a menos de 52 € por cabeza, este restaurante merece de sobra las 5 cucharas de los amigos de Cucharete y os lo recomendamos con mucho cariño, es mas que seguro que volveremos.


Os dejo una mini muestra de la presentacion del paté y de los canutillos rellenos.

www.las-tres-manolas.com, http://www.cucharete.com/index.php/2009/01/27/restaurante-las-tres-manolas-madrid/



lunes, 2 de febrero de 2009

Frikis SW











Como ya habéis observado en mas de una ocasion, uno de nuestros vicios es el universo Starwars, aunque hay que reconocer que somos mas forofos de las "antiguas" sagas que de las modernas (prefiero mil veces a los peluches de Endor que al apestoso Jar Jar y borraria del mapa a la estupida padawan que lama a mi R2 "erredosito"...), no obstante, ya que es un todo y nuestro super icono Vader no existiria sin pasar por todo lo que Lucas ha decidido inventar, no nos queda otra que tragarnos las nuevas creaciones...
El caso es que siguiendo nuestra aficion, unos maravillosos miembros de la tropa familiar nos regalaron las entradas para el SW Exhibition y aquí va una pequeña muestra de lo que encontramos allí, aunque se echaron en falta maquetas del Halcón Milenario (mi favorito, of course) o incluso ropa de Han Solo (¿qué puedo decir de mi sinvergüenza favorito?), excediendo el repertorio de vestiditos de Amidala, qué le vamos a hacer. Eso sí: impresionados por el tamaño de la vaina de carreras de Anakin, ni siquiera nos entraba en la camara digital...
Nos falto entrar en la escuela jedi pero habia demasiadas familias con niños como para hacernos pasar nosotros por padawans...
De la tienda pasamos, igual que de las filmaciones con sable luz, ya tenemos las nuestras en casa, je je je.




Tal dia como hoy...

... en una galaxia no tan lejana, nació una pequeñaja que aun sigue dando guerra por el mundo...
Si, parece mentira la de tiempo transcurrido desde que actualicé el blog pero lo más asombroso son todos los cambios acaecidos desde entonces: esperamos un nuevo miembro en la familia, nacieron otros tres sobrinos, la peque empezó el "cole de mayores", la crisis nos salpicó en octubre y me pusieron de patitas en la calle (oportunamente, dirian algunos, para llevar el embarazo con mayor comodidad, pero yo aun no lo he superado...), llegaron las Navidades y con ellas la fabulosa diabetes gestacional, es que no podia ser un embarazo como el anterior, sin apenas enterarme salvo por los engorros en la obra o conduciendo, el estress y esas cosas. Total que restricciones: nada de turron, mazapan ni polvorones, lo cual ha sido bastante duro, la verdad, aunque peor es pensar que por un par de comidas que se alargan te dan valores de glucosa en sangre mas altas de lo habitual y aqui estamos, pinchandonos insulina, vamos que el niño estará perfectamente vigilado pero la madre está hasta el último pelo y agotaita de restricciones gastronomicas: ¡¡quiero disfrutar de mis queridos huevos estrellados con chistorra en cuanto de a luz, con un postre confeccionado a base de chocolate o una crema de arroz de la especialidad de mi querida suegra, snif!!
Total, que con tantos cambios, sin haber disfrutado de vacaciones salvo unos dias en ¿julio? de los que ya hablaremos porque ya casi no me acuerdo, con una adaptacion al cole de la que tambien diremos algo, aqui estamos, con año nuevo, dentro de nada bebe nuevo, dentro de mucho trabajo nuevo y en fin, a disfrutar de esas cosillas que pasan por ahí...