miércoles, 2 de enero de 2008

Perez Reverte


Ese gran irreverente escritor, que nos habia llegado a fastidiar con la comercializacion salvaje de Alatriste (idea genial pero cansinas las formas y destrozo de pelicula con tan buen material, ¿no pueden hacer dos o tres para que las cosas se vean claras y no un videoclip de la vida del Capitán? y no es que me queje de ese pedazo de Vigo, no, sino que, como me pasa con todas las pelis basadas en libros de este autor, son un chasco por distintos motivos, aun no he encontrado la que me llene), ha vuelto a llegarme al alma con una novela corta, su "Cabo Trafalgar", que un buen cuñado se dignó a prestarme, recordando cuanto nos habia entusiasmado "Nido de Águilas" y sabiendo que la del cabo se habia escrito siguiendo ese tono irónico/cínico/mala leche y muy buena documentación. El caso es que, antes de pedir a los Reyes Majos el último sobre el 2 de mayo, decidí recuperar el tiempo perdido y arriesgarme, tras los cutres resultados de la flojilla aventura de "La carta esférica".

El caso es que hemos vivido PC y yo el libro con la intensidad de las buenas narraciones de aventuras/batallas/soldadesca e incluso hemos seguido aprendiendo algo de marinería (al tio le condecoró la marina con que algo refleja de su hobby, ¿no?), que de todo hay que saber.

La única pega que he encontrado es el exceso de lenguaje actual mezclado con el de la época (que nos digan los gaditanos algo sobre la fidelidad de uso de su jerga, por favor), aunque entiendo (que no comparto) las razones de Arturo para poder llegar a todos los "públicos lectores", los tacos son habituales en la lengua que hablamos por lo que no me escandalizan ni agobian y las "adaptaciones" del ingles y el frances sirven bien al desarrollo de la historia.

No hablo aquí sobre el contenido para no destripárselo a los valientes, a pesar de su título, que ya lo dice todo, claro, sino que os animo a leerlo y a comentarlo por aquí, a ver qué os parece el amigo Marrajo y las referencias al Petit Cabron...

No hay comentarios: